Difícil
concluir sobre los resultados obtenidos por nuestro Seleccionado en el último
CONSUR Seven de Río de Janeiro. No alcanzar el objetivo básico de llegar a la
final anuló mi capacidad de razonamiento y excedió la de entendimiento. Tan difícil
fue, que tarde dos semanas en intentar expresar alguna idea objetiva y aún no
tengo la certeza de poder lograrlo.
Que el
deporte es olímpico ya lo sabemos, que Brasil supo que lo sería y actúa en
consecuencia desde hace ocho años también lo sabemos, que vivimos en Argentina,
lo cual no es un detalle menor, también. Es una gran oportunidad para obtener
una medalla de oro, el mundo lo valora, en nuestro país no queda claro. Comité
Olímpico, UAR, el gran bonete…
Holanda contrata a Ben Ryan para que monitoree el
programa olímpico bajo el cual prepara a catorce mujeres profesionales para los
Juegos. Nueva Zelanda suma a Sean Horan como head coach a su programa Go4Gold
que incluye 14 trials abiertos a mujeres atletas de las cuales 30 serán sometidas
a diversas pruebas de habilidades y jugarán partidos en los que competirán por
los puestos a ocuparse en un partido exhibición posterior. Canadá suma competencia
tranquilo, al igual que Australia, Inglaterra, EE.UU., España, y todos tendrán
la oportunidad de medirse en lo que será la antesala de Río 2016, el Mundial de
Seven a realizarse en Rusia el año próximo. Qué lejos que estamos no?
Leyendo
sobre la actualidad del rugby encuentro una nota de Jorge Búsico publicada en
La Nación el 22 de este mes, de acuerdo a su relato, la UAR manejará este año un presupuesto de $ 90.000.000 cuyo origen es el patrocinio de empresas de alta
gama, a lo cual hay que sumarle los fondos que recibe de IRB, los derechos de
TV, y los ingresos que generarán los seis tests de los Pumas como locales en la
RCh y ante Francia e Italia.
Entonces sólo
se me ocurre pensar “por qué?” Por qué no hay fondos para concentraciones? por
qué no hay programas de alto rendimiento para el plantel femenino?, por qué no hay
trials en busca de nuevos talentos que también ayudarían a la difusión?, por qué
no hay competencias de nivel internacional para las mujeres?
A veces
cuando las cosas se hacen a desgano es mejor no hacerlas, no me interesa la política
y lejos estoy de pretender que se me rindan los fondos. Pero sí pretendo un mínimo
reconocimiento a quienes siguen entrenando aunque sus equipos comiencen el receso de verano, a quienes después
de trabajar doce horas dedican tres más a entrenar en alto rendimiento, a quienes
incluyen en sus canastas básicas los costos de ese alto rendimiento, a quienes
eligen llevar una vida de atleta sin apoyo alguno y sin otra motivación que el
amor al rugby y a la camiseta.
Hay
voluntades dispuestas a que nuestro país, con tanta tradición en este deporte, sea
reconocido y respetado a nivel mundial también en rugby femenino, hay gente
dedicada que trabaja por un proyecto a mediano y largo plazo, ojalá los
acompañe la decisión política para que este sueño se haga realidad, caso
contrario tengan la valentía de asumir que no les interesa y dejen intacta la
ilusión de quienes ponemos el corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario