Hace
catorce años comenzaste un taller de rugby femenino en el Romero Brest, qué te
impulsó a hacerlo?
Fué en
abril 1997, en el entonces INEF Nº 1 Dr. E. Romero Brest, con unas pocas
valientes alumnas, entre otras Ángeles Vorano, Ximena Santillán y Marilú
Casal que empezamos a andar...aunque en realidad fué en febrero/marzo de ese
verano, cuando a instancias de la Profesora Sofía Sales de Santa Rosa, La
Pampa, quien a instancias de algunas declaraciones mías como Organizador del
Coaching Nacional ( 1996-2002 ) y el apoyo de Lucho Gradín como Presidente del
CD de la UAR, su visión de dirigente y la de los miembros de la
Subcomisión de Desarrollo del Juego cuando me inicié mis tareas
profesionales en coordinación con la IRB ( octubre 1996 ), que me instaron a
implementar un primer " Taller Didáctico de Rugby " para
alumnas del Instituto a modo de experiencia piloto en esta versión del Juego.
Desde
entonces para aquí..." han recorrido un largo camino "
Con
anterioridad, en diferentes viajes profesionales y deportivos a Europa ( 1975,
' 76, ' 89 y ' 96 ), Canadá ( 1992 ), Sudáfrica, Nueva Zelandia y Australia (
1993 ) ya me había informado y capacitado en el tema.
Alguna
vez imaginaste que tu taller tomara las dimensiones que tomó convirtiéndose en
uno de los equipos mas importantes de Buenos Aires?
Bueno, no puedo dejar de reconocer que de alguna manera y como parte de mi " misión " en la Educación, el Rugby y la UAR, alimentaba cierta " visión " a futuro.
No
fué, es ni será fácil, pero ese es el desafío. Igual que en el Juego
mismo: " lucha por la posesión de la pelota, control de la misma, avanzar
con apoyo y continuidad para ejercer presión ofensiva que brinde la oportunidad
de obtener puntos "...
Cómo ves
el presente del rugby femenino en nuestro país?
Como
siempre: " todo un desafío ", pero es obvio que Ustedes son las
protagonistas centrales y merecedoras de disfrutarlo, relacionarse y sobretodo,
educar y educarse en el respeto.
Sos un
hombre de URBA que siempre trabajó por el deporte en esta modalidad, sabemos
que hay mucho por mejorar pero también es mucho lo que se ha logrado, de hecho
un primer torneo organizado por las Uniones a nivel regional y nacional, qué es
para vos prioritario en este aspecto?
De
manera sintética, tener en claro los Objetivos de: 1 ) Qué Jugadoras queremos
formar, 2 ) Qué Juego poder desarrollar y 3 ) Qué Métodos o Sistemas aplicar a
través de una acertada Organización y Planificación Estratégica.
Hay
más, pero como digo arriba, mejor charlarlo personalmente. Quizás sea la hora
de organizar un Taller de Rugby " jugado por mujeres " de la URBA a
partir del acuerdo entre los clubes que tengan equipos de mujeres, seguidos de
otros Regionales para culminar en uno Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario